El grafiti de firma, de Fernando Figueroa Saavedra
El grafiti de firma
Un recorrido histórico-social
por el grafiti de ayer y hoy
Fernando Figueroa Saavedra
Colección: Textos
Páginas: 360
Precio papel: 17 €
Precio ebook: 5,99 €
Fecha de publicación: junio 2014
ISBN: 978-84-9383-447-0
Cubierta: Sex, El Niño de la Pinturas
El grafiti de firma: 17 € (Envío gratuito para España)
Si lo prefieres en formato digital, puedes comprarlo en:
Formato mobi en [Amazon] o en formato ePub en
[Google play]
Nos adentramos a lo largo del laberinto de la historia para conocer qué es el grafiti y, en concreto, saber qué funciones, constantes y matices ha tenido el grafiti de firma en distintas circunstancias. Gracias a ello, podremos descubrir una serie de falacias tejidas a su alrededor, como esa que afirma que el grafiti es algo ilegal, efímero y vandálico, valores creados entorno a una sociedad controladora y capitalista. Tampoco es un ejercicio natural, rudimentario e ingenuo, planteamiento propio de una visión romántica. Se trata de una actividad cultural hija de la civilización que se define, en todo caso, como marginal, precaria y gamberra, con una precisa funcionalidad dentro de lo ordinario y lo extraordinario, del festejo de la libertad y de la denuncia de la injusticia.
En el caso del grafiti de firma, el yo-soy, el yo-estuve y el yo-existo se enredan y conjugan, además, de un modo cada vez más latente y patente en un mundo contemporáneo verdaderamente insatisfactorio y opresivo. Así, se confirman ciertas pautas culturales agudizadas en el hombre social de hoy, nunca antes tan dominado por los sueños de libertad y las quimeras utópicas, y a la vez tan enfrentado a los espejismos de un mundo feliz y los fantasmas del control totalitario.
En definitiva, este ensayo es un pretexto excelente para tratar de modo general cuestiones tan fundamentales para nuestro mundo actual como la identidad, la esencia humana, los márgenes de la cultura y la sociedad, la cultura popular y la contracultura, la vertebración, integración y participación en la construcción social de los individuos y los grupos sociales, o los diferentes modos en que el ser humano afronta la vida e, incluso, la muerte física y social. La firma como un grito vital frente a la civilización del “hombre blanco”, definida como la dominación encadenada del hombre por el hombre.
Pedidos para España: 17 €
(gastos de envío gratuitos)
Pedidos para fuera de España : 22 €
(incluye el envío internacional)
FERNANDO FIGUEROA es Doctor en Historia del Arte por la UCM e investigador independiente, además de artista gráfico-plástico, clown, actor, novelista y monitor de ajedrez. Desde 1995 viene desarrollando una larga trayectoria analizando y comprendiendo fenómenos culturales como el Graffiti y el Arte Urbano, además de explorar el grafiti como medio de comunicación y expresión a través de diferentes tipologías y épocas, aunque concentrado en la historia contemporánea. Igualmente se preocupa por relacionar estos fenómenos con su contexto urbano, social y cultural, dentro de las coordenadas de la cultura marginal, el espacio público y el ámbito popular. Tiene varios libros publicados al respecto: Madrid Graffiti (2002), El graffiti universitario (2004) o Graphitfragen (2006), además de diversos artículos académicos y de divulgación, y una nutrida actividad como conferenciante.
También puedes seguirle en redes sociales:
El grafiti de firma entre las sugerencias de los críticos de Babelia de El País
Entrevista en Con todas las letras de Radio Vallekas
Entrevista en Biblioteca Pública de Radio Nacional de España
Entrevista en el programa Kultura-D-Mente
Entrevista en Vallecas Digital