Revista Minotauro Digital (1997-2013)
Compártelo
Tweet
Julio 1999
En pleno umbral de siglo XXI, las ofertas editoriales dirigidas al público infantil, se multiplican desorbitadamente. Nombres como el de Elvira Lindo, Gómez Cerdá o Roald Dahl son el resultado de un largo proceso todavía inconcluso, esperemos. Pero sus precedentes son igual de importantes aunque sus páginas queden relegadas a unos cuantos estudiosos que torpemente chocan con ellas. Por ello y con el afán de recordar sus nombres, he creído que por qué no dedicar un par de páginas para traerles con nosotros y nuestra más actual literatura.
Al morir el siete de julio de 1915 su fundador, la Editorial ya contaba con dieciocho delegaciones en los países de lengua castellana, de forma que cuando su hijo Rafael Calleja Gutiérrez toma la dirección sólo cabe la renovación y modernización de la labor iniciada por su padre. Coincide este periodo con el fin de la primera etapa de Gente Menuda y cabe destacar en ella el inicio de la colección "Cuentos de Calleja en colores" y la colaboración inestimable de uno de los grandes ilustradores del momento, Salvador Bartolozzi director en 1924 de Pinocho, modelo para otras revistas como Macaco, El perro, el ratón y el gato, Chiquilín y Jeromín, por ejemplo.
Entre los habituales de las páginas infantiles, hay sin duda escritores que merecen una reflexión más profunda de lo que significa dejar caer sus nombres. Por ello utilizo el monográfico infantil citado del suplemento Sí, para señalar un artículo de V. Cebrián, en donde se menciona a los autores que por este año ya se han consolidado en el panorama literario infantil del lado fascista que enturbiaba a otros nombres sin duda, más importantes para la evolución del género.
Entre los primeros destaca el autor del artículo a Avelino Aróstegui5, creador de Flecha en 1937 y figurando en aquella época como redactor-dibujante del diario Unidad. En diciembre del 43 se convierte en el subdirector de Flechas y Pelayos -bajo la dirección de Fray Justo Pérez de Urbel-. A su lado Enrique Castillo, dibujante y colaborador de La Tribuna y la Editorial Calleja (Pinocho) y Teodoro Delgado, fundador de la revista Jeromín, de La Ametralladora, director de la Gaceta Regional y de Leyendas infantiles y colaborador de Flechas y Pelayos y Los Chicos.
Otra figura importante en el panorama literario infantil es Fernando Fernández de Córdoba, primer locutor de España que recogió en un libro para los niños los cuentos que retransmitía bajo el título de Tío Fernando. Los últimos escritores citados por el autor son Emilio Morales de Acevedo, autor de narraciones y teatro infantil y redactor de El Alcázar, y Soravilla redactor de la revista infantil del régimen, Flechas y Pelayos.
Salvador Bartolozzi, la Editorial Calleja y Pinocho son sin duda los nombres que marcan la pauta del desarrollo de la literatura infantil , no sólo por sus relaciones profesionales sino también por las personales que provocaron la colaboraciones casi continuas de sus miembros
Elvira Calvo es autora del libro Pájaro del sueño, editado por Minotauro Digital. Leer más >>